¿Qué es el kit de herramientas?
Hemos reunido una serie de recursos, estrategias y actividades artísticas utilizandola literatura infantil. Estos archivos del kit de herramientas deben convertirse en puntos de referencia útiles para los mediadores. Se presentan en un formato PDF descargable para que sea fácil para usted guardar y consultar. Por favor, vuelva de vez en cuando a medida que agregamos a este recurso en crecimiento.
Kit de herramientas
Presentación del kit de herramientas
El kit de herramientas proporciona un conjunto de estrategias, actividades e ideas que se pueden utilizar en una amplia gama de espacios. Puede ser utilizado por cualquier persona que trabaje en un entorno educativo, comunitario o de salud que quiera utilizar la literatura infantil para abordar las necesidades educativas y emocionales de los niños, los jóvenes y sus familias.
Libro álbum en lenguaje dual
Muchos niños que han experimentado el desplazamiento tendrán un lenguaje materno que puede que no se utilice o no se reconozca en entornos educativos. Los libros álbum de lenguage dual tienen dos idiomas dentro del texto y se pueden aprovechar para construir el repertorio lingüístico de todos los niños.
Cómo seleccionar Libros álbum
Hay muchas cosas a tener en cuenta al seleccionar un libro álbum. Estas decisiones se vuelven aún más importantes cuando trabajamos en entornos desafiantes y con recursos y capacitación limitados disponibles.
Contar cuentos con libros álbum sin palabras
Tanto los niños como los adultos, incluso los propios mediadores, a menudo se sorprenden cuando ven un libro sin palabras por primera vez y se preguntan cómo se puede ‘leer’. También se preguntan si estos libros ofrecen algo de ‘beneficio’, especialmente para niños mayores. Por lo tanto, es importante aprovechar la oportunidad para hablar sobre el papel de las palabras y las imágenes en una historia y quizás también sobre las imágenes y símbolos que vemos a nuestro alrededor y cómo los interpretamos.
Caminar y hablar a través
El paseo y las charlas proporcionan a los niños oportunidades de entrar en el mundo del libro, lo que les permite familiarizarse con la trama, los personajes y las ideas. También proporcionan espacio para que los niños hagan vínculos con sus vidas y experiencias a lo largo del camino.
Mirando más de cerca
En un libro de imágenes, las imágenes contienen tanta información como las palabras, por lo que es muy útil pasar tiempo mirando de cerca las imágenes antes de usar un libro con niños. A continuación, puede dirigir a los niños a explorar con mucho cuidado los objetos visuales del libro y participar con la narración sin recurrir inmediatamente al texto impreso.
Anotaciones
Al caminar, hablar y mirar a través de los libros, los niños a menudo se centran en ciertos elementos y pasan tiempo discutiendo en detalle, mientras glosan otros aspectos en un apuro por encontrar las respuestas a las preguntas o lo que sucede a continuación. Debido a esto, a veces es necesario ralentizar el proceso de lectura mediante el uso de estrategias que permiten a los niños examinar los objetos visuales con más detalle. La estrategia de anotaciones que describimos aquí es una herramienta refrescante y creativa que puede fomentar una lectura más cuidadosa de las imágenes, especialmente cuando se utiliza junto con caminar y hablar a través de libros.
Drama
Drama proporciona una manera de explorar el uso del cuerpo de las circunstancias que rodean a un personaje o lugar dentro de un libro. Augusto Boal describió el uso del teatro como un nuevo idioma, señalando que ‘al aprender un nuevo idioma, una persona adquiere una nueva forma de conocer la realidad y de transmitir ese conocimiento a los demás’.
Collages
Niños, jóvenes o adultos crean una pieza de arte pegando diversos materiales en un pedazo de papel. Esta estrategia de respuesta permite a los niños ser creativos y producir arte de una manera que es accesible incluso para aquellos que pueden no ser buenos en la ilustración. También es una herramienta útil para que los estudiantes reflexionen sobre sus propias vidas y prácticas, utilizando los libros que han leído como plataforma de lanzamiento.
Ser activo en su comunidad
A veces, leer y escuchar historias te hace querer responder haciendo algo que ayudará a otras personas de tu comunidad. Todo el mundo que utilice este sitio web vivirá y trabajará en una comunidad diferente; por lo tanto, los siguientes relatos proporcionan ejemplos de mediadores que trabajaron con niños que querían tomar algún tipo de acción local para ayudar a otros. Es importante que cualquier forma de acción se base en las necesidades y la vida de los niños.
Exposiciones con artefactos: Alfabetización artefactosa
Los objetos que nos rodean están involucrados en la construcción de nuestras identidades como individuos y como comunidades. Cuando le pedimos a alguien que nos hable de los artefactos que los rodean, a menudo revelan historias y recuerdos relacionados con estos objetos. También revelan historias que hablan de nuestros valores compartidos y prácticas culturales.
Tiras gráficas: Responder a través de ilustraciones
Los niños pueden carecer de la confianza para responder a un texto oralmente o a través de la anotar, por lo que ofrecerles la posibilidad de responder a través de ilustraciones proporciona otra salida para dar sentido.
Fotodiarios: Fotografía
Los teléfonos móviles y las plataformas de redes sociales han facilitado el uso de la fotografía digital como una forma para que los niños respondan a los libros que han estado leyendo. La fotografía digital ayuda a los niños que carecen de confianza en expresarse a través de formularios hablados o escritos y les da control sobre las imágenes que eligen capturar, editar o compartir.
Lectura y fabricación
Esta actividad de lectura permite a los niños (o a cualquier otro participante) experimentar la historia y su lenguaje a medida que se desarrolla la lectura.
Centro de Justicia Educativa (CJE) – Prácticas No.5
Siete sugerencias para trabajar en la migración con libros álbum. En este número de Prácticas presentamos posibles usos de libros para que los niños trabajen sobre los orígenes, el racismo, los desplazamientos y la interculturalidad.
Todas Las Voces Con Las Migrantes
Todas las voces con los migrantes – vídeo.
Literatura en Contextos Críticos de Desplazamiento
El canal dedicado a YouTube de la red incluye breves presentaciones en diferentes eventos e información sobre el Programa Salas de Lectura. También encontrará ejemplos de actividades que los mediadores han compartido con sus comunidades, así como presentaciones sobre la importancia del lenguaje visual, los libros álbum y su impacto potencial.
IBBY – Europa
Las Secciones Nacionales de IBBY en Europa presentan una selección actualizada periódicamente de los mejores libros para niños en lenguas europeas. IBBY Europe también destaca los libros en las lenguas más comunes que actualmente hablan los niños migrantes o refugiados en Europa.
IBBY – México
Guía de Libros recomendada para niños y jóvenes.
Mundos de Palabras
Worlds of Words construye puentes a través de las culturas globales a través de la literatura infantil y adolescente.
Artículos Académicos Publicados
- Arizpe, E., Colomer, T. y Martínez-Roldán, C. con Bagelman, C., Bellorín, B., Farrell, M., Fittipaldi, M., Grilli, G., Manresa, M., Margallo, A.M., McAdam, J., Real, N. y Terrusi, M. (2014). Viajes visuales a través de narrativas sin palabras: Una investigación internacional con niños inmigrantes y La llegada. Bloomsbury Academic. http://eprints.gla.ac.uk/92282/
- Arizpe, E. (2012) Entre imágenes y palabras: la investigación que promueve comunidades lectoras inclusivas y creativas, in T. Colomer & M. Fittipaldi (eds) La literatura que acoge: inmigración y lectura de álbumes. Barcelona: Banco del Libro – GRETEL y Fundación SM. pp 44-68. http://www.gretel.cat/es/publicaciones/la-literatura-que-acoge-inmigracion-y-lectura-de-albumes/
- Arizpe, E. & McAdam, J. (2011) Crossing Visual Borders and Connecting Cultures: Children’s responses to the mes in David Wiesner’s Flotsam, New Review of Children’s Literature and Librarianship 17 (2), 227-243. https://doi.org/10.1080/13614541.2011.624969
- Farrell, M., Arizpe, E. and McAdam, J. (2010) ‘Journeys across visual borders with The Arrival by Shaun Tan: Annotated spreads as a method to understanding pupil’s creation of meaning through visual images’, Australian Journal of Language and Literacy 33 (3), 198-210. http://eprints.gla.ac.uk/49706/
- McAdam, J. E., Arizpe, E., Devlin, A. M. , Farrell, M. , y Farrar, J. (2014) Viajes de imágenes a palabras. Informe del proyecto. Esmée Fairbairn Foundation. https://issuu.com/esmeefairbairn/docs/journeys_from_images_to_words
- Arizpe, E. (2013) Informe de investigación Resumen: Viajes de imágenes a palabras. Scottish Educational Research Association Researching Education Bulletin 4, 27-30. Disponible en https://www.sera.ac.uk/wp-content/uploads/sites/13/2018/08/SERA_REB_issue_4_June_2013.pdf
- Arizpe, E., Bagelman, C., Devlin, A. M., Farrell, M. and McAdam, J. (2014) Visualización de la Alfabetización Intercultural: Participar críticamente con la diversidad y la migración en el aula a través de un enfoque basado en la imagen, Lenguaje y Comunicación Intercultural. 14(3), pp. 304-321. https://doi.org/10.1080/14708477.2014.903056
- McAdam, J. y Farrar, J. (2014) Narratives of Change: Creating a Community of Inquiry using Drama, NETLA journal.http://netla.hi.is/serrit/2014/diversity_in_education/006.pdf
- McAdam, J. (2018) Narratives of Change: The role of Storytelling, artefacts and Children’s Literature in Building Communities of Inquiry that Care, Cambridge Journal of Education.https://doi.org/10.1080/0305764X.2018.1524001
- McAdam, J. E., Hirsu, L. y Abou Ghaida, S. (2018) ‘¿Por qué ese faro tiene un orador en él?’: el potencial de los libros de imágenes árabes. Inglés 4-11, 63, págs. 9-12. http://eprints.gla.ac.uk/159419/
- Goldin Halfon, D., Petit, M., & Arizpe, E. (2018). De la promoción de la lectura al arte de la hospitalidad / Promoting Readership and the Art of Hospitality. Jeunesse: Young People, Texts, Cultures, 10(1). Obtenido de http://jeunessejournal.ca/index.php/yptc/article/view/417