Literatura infantil en contextos de precariedad

Los cuentos y las historias crean espacios seguros. Para los niños y jóvenes que viven en contextos de precariedad provocados por conflictos armados, catástrofes naturales, desplazamientos forzosos o pobreza arraigada, los cuentos reconfortan, ayudan a recomponer el presente y abren una ventana al futuro.

A través de historias, libros álbum y prácticas artísticas, empezamos a crear una red para apoyar a las comunidades en contextos de desplazamiento, para vincular y fortalecer las conexiones entre las comunidades y los profesionales, y para establecer nuevas conexiones con personas que comparten nuestros valores y quieren participar en actividades similares. El objetivo de nuestra red ha sido aprovechar nuestra experiencia en diversos ámbitos, como la literatura infantil y los medios de comunicación, la educación y la mediación de lectura, para afrontar mejor los retos que muchas comunidades afrontan actualmente con recursos escasos y precarios. Esta red ahora se está ampliando y queremos incluir y compartir estas experiencias a través de este sitio web, para que podamos aprender de las prácticas de los demás.  

Comenzamos con el simple gesto de poner un libro álbum en manos de los niños de comunidades que han experimentado la vulnerabilidad en sus múltiples formas. Junto con estas comunidades, exploramos el poder de los estos libros y la narración de cuentos y empezamos a reunir a nuestro alrededor a personas, organizaciones y sectores interesados, formales e informales, que quieren llevar adelante este trabajo, ya sea en las aulas, las bibliotecas, los centros comunitarios, los jardines, los mercados o incluso las calles. 

En 2017, comenzamos trabajando con socios en Egipto y México, incluidos investigadores, ONG, organismos gubernamentales e iniciativas de voluntariado en ambos países. Intercambiamos conocimientos sobre los problemas actuales que afectan al bienestar cognitivo y emocional de los niños desplazados. Estudiamos prácticas creativas únicas e identificamos estrategias de éxito para utilizar la literatura infantil y las actividades artísticas, recopilando recursos, ejemplos de actividades e historias de los contextos de ambos países. Proporcionamos formación y desarrollamos materiales, así como métodos basados en las artes, para documentar el impacto del uso de la literatura infantil con los niños desplazados. El proyecto contó con el generoso apoyo de fondos de investigación de la AHRC- GCRF y la SCF-GCRF, que hicieron posible el desarrollo original y la realización de talleres, visitas sobre el terreno y actos de creación de redes. 

Ahora, al ampliar este trabajo a otros contextos, esperamos facilitar un espacio virtual seguro donde compartir ideas creativas sobre la mejor manera de apoyar a nuestras comunidades. Le invitamos a aportar historias de su propio contexto para que podamos aprender de todas nuestras experiencias.